Pruebas exploratorias para encontrar nuevas casuísticas

Quería contaros algo que me pasó hace unos días y que me pareció muy llamativo.



Me considero una persona muy metódica trabajando y cuanto más pasa el tiempo, más lo soy. Pero, siempre me gusta realizar pruebas exploratorias y perder, un poco, ese método y realizar pruebas según me dictan los impulsos, sin seguir nada en concreto.






Hace ya bastante tiempo que me encargo de montar áreas o oficinas de QA en diferentes empresas, implantar calidad tanto a nivel de software como humana y mejorar el día a día de las personas. Esto me llevar a definir y adaptar metodologias en base a las necesidades de los clientes. El caso es que, poco a poco, hay que ir adaptando mejoras y seguir con procesos de mejora continua para que todo salga como debe de salir. 



Pues como os comentaba, hace unos dias, comencé a montar una nueva área de calidad y llevando a cabo los procesos necesarios para ampliar horizantes y llevar a la organización al siguiente lugar donde quiere estar. Esto, hace que vaya perdiendo la frescura y el dinamismo de las pruebas exploratorias, que me gustan mucho y a veces son más que bienvenidas (realmente, te atan menos a una organización cerrada y puedes dinamizar tus conocimientos y expandirlos).




Pues, tratando con una persona que tenía que probar un módulo del producto que tienen ahora mismo entre manos, me comentó que se había leido toda la información, lo había asimilado, había realizado una buena batería de pruebas (he de decir que era muy buena) y que iba a comenzar a probar y a automatizar todo lo necesario.




Hasta ahí, todos pensareis que no hay nada nuevo, es lo de siempre, pero para mi sorpresa, al día siguiente vino a comentarme algo que me hizo recapacitar y me ha hecho mejorar los procesos anteriores y los que puedan venir.




El caso es que, haciendo una rara combinación, en un rato que se puso a hacer pruebas exploratorias más por ocio que por otra cosa, resulta que la pantalla no hace lo que debía de hacer, de hecho, ni siquiera estaba contemplada esa casuística ni nadie tenía información de la misma.




Comenzamos a movernos entre todo el equipo, preguntando y buscando algo de información al respecto y resulta que ni desde producto ni siquiera, el cliente, había tenido en cuenta esto. ¡SORPRESA! en mayúscula.




Nos habíamos topado con una nueva funcionalidad realizando pruebas exploratorias. Esto me hizo pensar sobre su importancia y sobre lo que aportan en un ciclo completo de pruebas.




Muchas veces nos encerramos en una batería de pruebas, en unas pruebas automáticas, unitarias y demás, que se basan en documentación que puede estar cerrada, revisada, tratada y vuelta a revisar...pero...quien nos dice que en algún momento, algo raro se ha podido escapar y nadíe se había dado cuenta.




Pues oye, esto es algo que nos puede resolver una buena sesión de pruebas exploratorias que ponga a trabajar la mente y la experiencia de la persona de QA que tengamos en el proyecto.




Con todo esto, ¿qué os quiero decir? Que, aunque esté implantado un maravilloso procedimiento de trabajo y que seas muy metodológicos, no os olvidéis de esa capacidad de sorprender que aportan las pruebas exploratorias, no dejeís de probar a vuestro parecer, sin ataduras, sin seguir unos pasos definidos (aunque si, os recomiendo que al menos, sean pruebas exploratorias estructuradas, que os dicten donde estaís detectando el defecto).




Desde ese momento, he eficientado mi propia metodología, he añadido pasos extras y he reforzado la parte de pruebas exploratorias dentro de los ciclos de validación que voy implantando en diferentes empresas. Ahora mi idea es intentar realizar una metodología de pruebas exploratorias e implantarla en un proyecto piloto y comprobar que aporta y que puede mejorar al producto en concreto.





Os recomiendo, que aunque tengaís todo esquematizado, procedimentado y completamente cerrado de posibles fugas, dejeís un tiempo "extra" para dar una vuelta exploratoria al producto y poder poner a trabajar toda vuestra imaginación y creatividad.

0 Comentarios